iempresa

Twitter podría desaparecer de Europa: te contamos por qué

Elon Musk vuelve al centro de la polémica. La plataforma de microblogging ha anunciado que se retirará del Código de buenas prácticas en materia de desinformación de la Unión Europea. Hasta ahora, formaba parte de manera voluntaria.

En su narrativa de tratar de hacer de Twitter un medio neutral y el ágora de la libertad de expresión, el magnate y empresario estadounidense ha realizado distintos referéndums en la red social, en los que se ha comprometido a cumplir con el resultado que tengan.

El Código de Desinformación

Retirarse del Código contra la Desinformación no casa con que desde que Elon Musk se hiciera cargo de Twitter el año pasado, con la adquisición y compra por 44.000 millones de dólares de una de las redes sociales más influyente del planeta, Musk pretendiera entonces ser un referente de los medios de comunicación, la industria tecnológica y también de la política.

El origen del problema radica en la entrada en vigor de una nueva legislación europea que tiene como objetivo combatir la desinformación y las noticias falsas. El texto legal en cuestión que se ha convertido en el centro de la polémica es la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act, en inglés). Es de obligado cumplimiento para las empresas de redes sociales que operan en el mercado único europeo. En el mismo, se imponen una serie de obligaciones de transparencia y de herramientas para denunciar contenido que sean fake news que a Twitter no le llega a agradar.

Desde hace un tiempo, las empresas relacionadas con la información han podido adherirse voluntariamente al Código contra la Desinformación de la Unión Europea, un espacio para contribuir en la eliminación de noticias falsas. Twitter no era la única plataforma que estaba adherida. Se aplica a un treintena de empresas dedicadas a los servicios digitales. A día de hoy destaca la participación de Meta, Google, Microsoft, TikTok y Mozilla. Twitter estaba incluida en la lista de compañías participantes, antes de que Musk controlara y se hiciera con la plataforma.

>>> Quizás también te interesa <<<

Últimas tendencias en TikTok

Iempresa, agente digitalizador del Kit Digital

Chat GPT y otros chats de inteligencia artificial

Últimas novedades sobre la compañía

Twitter está pasando por uno de los momentos más complicados de toda su historia. A finales del año pasado, se despedía de forma masiva a la mitad de su plantilla por email, alegando la poca rentabilidad de la plataforma e implantando medidas de austeridad. El propio Musk justificaba entonces las salidas diciendo que la compañía estaba perdiendo cuatro millones de dólares cada día.

Además, recientemente ha habido cambios en la interfaz; se han realizado ajustes en el algoritmo; ha habido problemas con la monetización por el Blue Check para elevar los ingresos; algunas personalidades polémicas como Donald Trump han recuperado su cuenta; e, incluso, se ha llegado a cambiar de forma temporal el logo tradicional de Twitter por el meme y perro de Doge.

Por qué tienes que seguir estando en Twitter

Aunque parezca que todo lo que tiene que ver con Musk está relacionado con la polémica, parece que todo esto está atrayendo a nuevos usuarios y está incrementando la actividad de la plataforma. Ahora, la red social ha alcanzado un número histórico en los usuarios diarios activos reportados.

Esto asegura que la cantidad de usuarios diarios monetizables ha crecido en un 20%.

Por lo tanto, las empresas deben estar más que nunca en Twitter, e invertir en publicidad. Concretamente, si eres una empresa que tiene objetivos comerciales ligados al público B2B.

La inversión en publicidad va a hacer que tu campaña comercial o de branding impacte hoy más que antes. El algoritmo de la plataforma ha cambiado y es un buen momento para trabajar el canal de la publicidad online. El ruido de Musk tiene una dosis de marketing que no solo está haciendo resistir la red social, sino que además la está haciendo crecer.

No obstante a lo anterior, algunos estudios apuntan a que los usuarios de Twitter se interesan cada vez menos por los tuits originales de Musk.

La disminución de sus datos de engagement se produce a pesar de que el volumen de tuits de Musk ha aumentado drásticamente. El número de usuarios que dan “me gusta”, retuitean o comentan sus publicaciones sigue siendo elevado, aunque menor que hace siete meses, cuando asumió las funciones de CEO.

Rate this post
Salir de la versión móvil