Cuando somos niños aprendemos a movernos, hablar, leer o jugar usando juegos, canciones o retos de forma natural. Y ¿por qué no seguir siendo niños y disfrutar jugando en nuestra vida cotidiana o en nuestro trabajo? Hoy es posible gracias a la gamificación.
Últimamente el término está muy de moda en el mundo del marketing y de Internet, y se refiere a la utilización de las técnicas de los juegos de toda la vida aplicadas al mundo empresarial, del marketing y de la publicidad (entre otros mundos).
¿Qué es y en qué consiste?
Gamificación es una palabra de origen inglés que como concepto ha existido desde siempre, pero que como término se empezó a utilizar en 2004 por Nick Pelling.
El principal objetivo de la gamificación en el mundo empresarial y del marketing no es la utilización de un juego para vender mejor un determinado producto o servicio, sino utilizar el juego para conseguir la implicación con la marca de clientes o de usuarios, consiguiendo que realicen determinadas acciones (retos) previamente establecidas a cambio de un premio o recompensa.
En este sentido, lo que se pretende es motivar a la gente a realizar labores aburridas a priori (como participar en encuestas o realizar un esfuerzo físico) introduciendo la novedad de que pueden obtener una recompensa, creando la sensación de que se van a divertir haciéndolas.
Principales dinámicas y mecánicas de juego
Las principales dinámicas de juego aplicables son las siguientes:
- Estatus: Adquisición de posicionamiento, prestigio y reconocimiento
- Logro: Superación satisfactoria de las misiones establecidas
- Recompensa: Consecución de un beneficio a cambio de la realización de una acción
- Expresión: Creación de identidad propia y diferenciación con respecto a los demás
- Competición: Establecimiento de la comparación entre rivales para fomentar el rendimiento
- Altruismo: Unión entre individuos gracias a regalos y ayudas
Por otro lado, las principales mecánicas de juego son las siguientes:
- Puntos: Consiste en asignar un valor cuantitativo a una acción
- Niveles: Cumplimiento de umbrales gracias a la acumulación de puntos
- Premios: Acreditación, física o virtual, tras conseguir un objetivo
- Bienes virtuales: Artículos virtuales para expresar la individualidad
- Clasificaciones: Establecimiento de posiciones en comparación con el resto de jugadores
- Desafíos: Competiciones entre diversos rivales
- Misiones o retos: Afrontar un desafío concreto planteado por el juego
- Regalos: Ofrecer bienes gratuitos al jugador o entre jugadores por la realización de una acción
¿Cómo se aplica la gamificación en las empresas?
[one_half_column]
[/one_half_column]
[one_half_column]
Dentro del mundo empresarial, la utilización de las técnicas de los juegos puede ser muy importante para motivar tanto a los clientes como a los trabajadores de una empresa. Jugando se puede conseguir aumentar las ventas entre nuestros clientes: por ejemplo, implicándoles en el negocio a través de algún concurso en el que se diviertan y, además, consigan algo.
La gamificación también se puede usar para aumentar la productividad de la plantilla de trabajadores de una empresa. Es un hecho que todos vamos a trabajar porque tenemos una serie de necesidades que tenemos que cubrir. En cierto sentido, muchas veces ir a trabajar se convierte en una obligación y una rutina.., y eso hace que la productividad disminuya. Con la inclusión de premios por objetivos o creando un ambiente de trabajo divertido se consigue una mayor implicación de los trabajadores y, sobre todo, un aumento de su bienestar y de su productividad.
¿Estás listo para ensayar la gamificación en tu empresa? ¡Atrévete!
[/one_half_column]
Fuentes:
- www.solomarketing.es; www.wikipedia.org; www.gamificacion.com; www.infoautonomos.com; www.gartner.com
Fuente imagen: