A finales de 2012 y principios de 2013, el número de usuarios que accederá a internet desde el móvil superará a los que lo hagan desde ordenadores de sobremesa.
El uso del móvil cada vez es mayor y las personas lo utilizan para realizar todo tipo de búsquedas: desde direcciones de negocios, a realizar compras online, o buscar recomendaciones sobre productos o servicios.
Por ello el mobile marketing se ha convertido en un medio para la comunicación que crece a un ritmo vertiginoso y que cuenta con enormes posibilidades a la hora de hacer campañas de publicidad.
Campañas segmentadas y resultados medibles
Una de las grandes ventajas que ofrecen las campañas de publicidad en móviles es la alta segmentación con la que permiten trabajar: elegir el sistema operativo, el operador y el perfil socioeconómico es posible a la hora de configurarlas, y esto hace los CTRs sean elevados.
Además, según datos ofrecidos por Google Adwords, 1 de cada 3 búsquedas realizadas en un smartphone son locales y en muchas ocasiones el “click to call” hace que muchos usuarios realicen llamadas directas a empresas que se publicitan en móviles.
Un futuro prometedor
Cada 15 segundos se realiza una transacción a través de un dispositivo móvil. Esto significa que el mobile-commerce o m-commerce tiene un gran futuro por delante beneficiándose, además, de las anunciadas mejoras en la velocidad de navegación o el uso más frecuente de los formatos rich media.
En cuanto a novedades referentes a la tecnología NFC (actualmente en estado de pruebas en diferentes países) podemos decir que dentro de poco seremos capaces de acercar nuestro móvil a un lector NFC – las siglas en inglés de Near Field Communication – y realizar compras en el momento. El NFC es una aplicación de tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite que los teléfonos móviles sean utilizados como tarjetas de crédito o debito corrientes.